Fotovoltaica
Tecnología que transforma la luz solar en electricidad.


Un sistema fotovoltaico (FV) es una tecnología que convierte la energía solar en electricidad. A continuación, te explico cómo funciona:
Componentes básicos:
Paneles solares: Estos son los componentes que convierten la luz solar en electricidad. Están hechos de células solares que contienen materiales semiconductores.
Inversor: Este dispositivo convierte la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) que se puede utilizar en hogares y negocios.
Baterías (opcional): Si se desea almacenar energía para usarla durante la noche o en días nublados, se pueden agregar baterías al sistema.
Sistema de montaje: Los paneles solares se montan en un sistema de soporte que se ajusta al ángulo y dirección adecuados para maximizar la exposición a la luz solar.
Funcionamiento:
Luz solar: La luz solar incide en los paneles solares, generando una corriente eléctrica continua (CC).
Conversión a CA: La corriente CC se envía al inversor, que la convierte en corriente alterna (CA) que se puede utilizar en hogares y negocios.
Almacenamiento de energía (opcional): Si se han agregado baterías al sistema, la energía excedente se almacena en ellas para usarla durante la noche o en días nublados.
Uso de la energía: La energía generada se puede utilizar para alimentar electrodomésticos, luces, computadoras, etc.
Excedente de energía: Si se genera más energía de la que se necesita, el excedente se puede enviar a la red eléctrica y obtener un crédito por la energía generada.
Ventajas:
Energía renovable y sostenible.
Reducción de la dependencia de fuentes de energía fósiles.
Menor impacto ambiental.
Ahorro en la factura de electricidad.
Incremento del valor de la propiedad.
Los sistemas fotovoltaicos pueden ser clasificados en dos categorías principales: On-Grid y Off-Grid.
On-Grid (Conexión a la red eléctrica)
Un sistema On-Grid es aquel que está conectado a la red eléctrica y utiliza la energía solar como una fuente de energía adicional. Los paneles solares generan electricidad y la envían a la red eléctrica. Si la energía generada es mayor que la que se consume, el excedente se envía a la red y se obtiene un crédito por la energía generada.
Ventajas:
No requiere baterías para almacenar energía.
Puede generar ingresos adicionales mediante la venta de excedentes de energía.
Es más económico que un sistema Off-Grid.
Off-Grid (Independiente de la red eléctrica)
Un sistema Off-Grid es aquel que no está conectado a la red eléctrica y utiliza la energía solar como la única fuente de energía. Los paneles solares generan electricidad y se almacena en baterías para su uso durante la noche o en días nublados.
Ventajas:
Proporciona energía durante apagones o interrupciones de la red.
No requiere una conexión a la red eléctrica.
Puede ser utilizado en áreas remotas o aisladas.